Proyectos | World Vision Honduras

Cambio Climático

El programa tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de los niños, niñas, familias y comunidades ante los efectos de la variabilidad y el cambio climático.

Descripción del programa

Son evidente los impactos que la Variabilidad Climática y el Cambio Climático tienen en los medios de vida de la población, afectando cada vez más a las personas en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Programa técnico de Adaptación al Cambio climático deriva del análisis realizado para lograr priorizar intervenciones orientadas a promover acciones que contribuyan a incrementar capacidades en las poblaciones más vulnerables frente a los retos que presenta los efectos de la Variabilidad Climática y el Cambio Climático.

Objetivo del Programa

Orientar a las personas facilitadoras del Programa Técnico Adaptación al Cambio Climático (ACC), sobre “cómo” implementar las intervenciones programáticas con la población meta, en las comunidades del área de influencia organizacional, por medio de los modelos de proyectos y herramientas operativas para contribuir al bienestar y plan de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hondureños

Meta / Propósito

El Programa Técnico de ACC contribuye directamente a Promover el Enfoque Técnico de Resiliencia, con el fin de lograr mejorar la habilidad de soportar, responder y recuperarse rápida e integralmente por parte de la población ante los diferentes eventos adversos que pueden condicionar el desarrollo normal de las comunidades.

Cifras de Impacto del Programa Técnico

persona---WVI-LATAM--1

132,920

Personas con Acceso a Agua

staff-1

Niños con acceso a agua en centros educativos:

19,593

bajo-techo---WVI-LATAM--2

Niños y Niñas con acceso a instalaciones básicas de saneamiento en Escuelas:

20,639

manos--WVI-LATAM--3

NN capacitados en cuidado del Planeta:

134,335

wvi-latam-2

Personas con conocimiento en saneamiento:

11,221

amor-mano--WVI-LATAM--2

Niños y Niñas capacitados en práctica y mejoran sus hábitos en materia de higiene y uso del agua:

27,654

iconmonstr-user-29-72

Personas con conocimiento en Reducción de Riesgo Desastres:

35,518

iconmonstr-tree-3-64

Árboles Plantados:

1,200,517

Componentes del Programa Técnico

Familias vulnerables han mejorado su resiliencia a los efectos de la variabilidad y cambio climático para brindar cuidado a sus niños y niñas.

  1. Gestión de Riesgos de Desastres:

    Población con una cultura de prevención y gestión de riesgos.

  2. Gestión de Recursos Hídricos:

    Comunidades empoderadas para administrar los recursos hídricos con un enfoque territorial.

  3. Seguridad Alimentaria:

    Mejora en la disponibilidad de alimentos de consumo y una dieta diversificada para las familias.

Modelos Globales

  • Building Secure Livelyhoods (BSL)
  • Ultra Poor Graduation (UPG)
  • WASH

Building Secure Livelyhoods (BSL)

El modelo del proyecto Building Secure Livelihoods (BSL) tiene por objeto crear de manera sostenible medios de vida seguros para los más vulnerables. Es uno de los tres "bloques de construcción" dentro del enfoque sectorial de medios de subsistencia de World Vision Honduras (WVH) y se centra predominantemente en el trabajo con los hogares rurales económicamente activos, asegurando medios de subsistencia productivos y rentables que van más allá de la mera subsistencia.

Ultra Poor Graduation (UPG)

El modelo de graduación de ultrapobres tiene por objeto graduar a las familias más indigentes y con inseguridad alimentaria crónica/ y malnutrición que viven muy por debajo del umbral de pobreza, y garantiza que los más vulnerables salgan de la extrema pobreza.

WASH

El modelo del proyecto mundial WASH esboza, a un alto nivel, el marco en el que World Vision (WV) practica el agua, el saneamiento y la higiene (WASH). Esboza la mayoría de las actividades principales de WV en materia de WASH, pero siempre debe aplicarse teniendo en cuenta el contexto, las necesidades locales y las políticas. El agua, el saneamiento y la higiene es un requisito fundamental para lograr todos los objetivos de bienestar infantil de WV y tiene un impacto directo en nuestra capacidad para proteger a los niños y niñas de las infecciones y enfermedades.

Conoce algunos de los proyectos sobre Cambio Climático

  • GRH, El desarrollo de la experiencia de gobernanza hídrica en San Juan

  • SAN, La realización de las pasantías con los estudiantes de nutrición de la UNAH

  • SAN: El desarrollo de la estrategia de la reactivación agrícola.

  • Los desastres naturales: ocurrencia de fenómenos como sequías, inundaciones, irregularidades en las precipitaciones que afectan la producción de alimentos y los medios de vida en general.

  • Falta o limitado acceso a agua y saneamiento.

  • Niveles de prevalencia de la diarrea

  • Niveles de desnutrición infantil

Incidencia

¿Qué estamos haciendo en relación con Incidencia?

  • La municipalidad tome un rol más protagónico en las inversiones de los proyectos que la comunidad necesita. 

  • Formación de capacidades en las juntas de agua para que puedan gestionar sus proyectos ante la municipalidad y otros actores. 

  • Incidencia para que el ICF de más acompañamiento a los procesos de declaratoria de las microcuencas y procesos de capacitación a Juntas de Agua y otros actores relacionados con el manejo de las microcuencas.

Socios Clave