-
Desbloqueo de la Alfabetización:
Este modelo ha contribuido a la promoción de la alfabetización con amplia participación de la comunidad. Incluye técnicas, métodos y actividades para apoyar el desarrollo de la comprensión lectora y pensamiento crítico, así como el fortalecimiento de capacidades en los docentes de 395 centros educativos, quienes estimulan habilidades en la niñez, relacionadas a:
-
Conciencia fonológica
-
Reconocimiento del Sistema Alfabético y su decodificación
-
Fluidez Lectora
-
Vocabulario
-
Comprensión Lectora
-
Raíces del Aprendizaje
Este modelo ha impulsado el desarrollo holístico de niños de pre básica, en relación a:
-
Habilidades emergentes de alfabetización
-
Desarrollo del Lenguaje
-
Habilidades numéricas emergentes
-
Habilidades motoras
-
Habilidades Sociales
Fomenta la participación activa de la niñez, así como el involucramiento de sus padres o cuidadores, y la capacitación de maestros para el manejo de técnicas centradas en los niños, que permita entornos efectivos de aprendizaje de calidad, y el enfoque de crianza con ternura.
-
Enseñanza de Inglés
World Vision está contribuyendo a concretar el Currículo de Educación Nacional, Capítulo II, Art. 60, “incorporar en las diferentes modalidades del Sistema Nacional de Educación, desde el nivel pre- básico, al menos: la enseñanza del idioma inglés”
Es así, que ha elaborado cuadernos de trabajos para estudiantes, libros de trabajo y guías para docentes, para cada grado de los tres ciclos de educación básica, las misma son pertinentes al contexto hondureño, de fácil comprensión por parte del docente como del educando, los cuales se han validado en 165 centros educativos.
De esta forma, se impulsa la inclusión equitativa del aprendizaje del idioma inglés, para los niños que asisten a los centros educativos gubernamentales, dejando de ser exclusiva para sectores privados. Con el nivel central de la Secretaría de Educación se está desarrollando los ajustes y la resolución respectiva que permitan expandir esta iniciativa educativa.
-
EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD JUVENIL
Se ha mejorado las oportunidades de 2,838 personas jóvenes provenientes de hogares carentes de necesidades básicas, de contextos urbanos, rurales y urbano frágiles, con urgentes necesidades de generar ingreso para contribuir a la economía de su familia.
World Vision cuenta con una estrategia de reactivación económica que incluye empleabilidad y emprendimiento, el fortalecimiento de trabajo en asocio en estos temas, así como la incidencia ante entes gubernamentales relacionados, lo que permitirá seguir favoreciendo el acceso a más jóvenes, quienes pueden gestionar para optar a fondos de préstamo o capital semilla.
-
Educación durante la Respuesta a Emergencia Covid19
Durante la pandemia Covid19, World Vision incluyo acciones educativas en su Plan de Respuesta a la Emergencia, ante el cierre de escuelas desde el 15 de marzo.
World Vision junto a un grupo de docentes del Municipio de Yamaranguila diseñaron e imprimieron las cartillas auto instructivas de español y matemáticasde acuerdo a su grado académico, posteriormente se fue expandiendo la experiencia a otros municipios de 10 departamentos alcanzando a 73,891 niñas y niños, provenientes de 1,005 centros educativos- Cabe resaltar que en algunos municipios se entregaron hasta tres fases con nuevos temas y contenidos educativos.
También se ha desarrollado procesos de formación a 5,000 Docentes, en temas como uso y manejo de las Tecnologías en el proceso educativo, herramientas para evaluación de aprendizajes de los estudiantes, y en Comprensión Lectora.