Proyectos | World Vision Honduras

Niñez y Juventud Libre de Violencia

El objetivo del programa es fortalecer sistemas y estructuras en conjunto con socios clave, para disminuir la violencia transformándola en una cultura de paz que promueva una atmósfera de cuidado, participación y protección para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde y/para la escuela, la iglesia, la comunidad y las familias.

Descripción del programa

Este Programa es la apuesta institucional de World Vision Honduras para contribuir a eliminar la violencia contra la niñez, buscando la transformación de las estructuras injustas y comportamientos que perpetúan la cultura de la violencia, transformándola en una cultura de paz, promoviendo una atmósfera de cuidado, participación y protección para los NNAJ de Honduras.

Meta / Propósito

Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes disfrutan una vida libre de violencia.

Cifras de Impacto del Programa Técnico

Casa---WVI-LATAM--2

667

Comunidades formadas en derechos de protección de la niñez

staff-1

Jóvenes participando en redes y agrupaciones juveniles

13,831

manos--WVI-LATAM--3

Líderes de la iglesia formados en cuidado espiritual

4,551

bajo-techo---WVI-LATAM--2

Iglesias que implementan procesos formativos

1,077

iconmonstr-user-29-72

Padres, Madres y cuidadores fortalecidos en Modelo de Crianza con Ternura

33,827

iconmonstr-generation-7-72

Niñas y niños participantes en espacio para escuela segura

17,430

wvi-latam-2

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes que recibieron nutrición espiritual y valores

31,766

amor-mano--WVI-LATAM--2

Comités y Mecanismos de Protección de la Niñez Comunitarios, Municipales e Interreligiosos

1,407

Componentes del Programa Técnico

  • Sistema de Protección formales y no formales fortalecidos para dar respuesta a la violencia en contra de las niñas y niños.

    Fortalecimiento del sistema nacional y local de protección, fortalecimiento del rol de la familia como entorno de protección, iglesias contribuyendo a la reducción de la violencia.

  • Redes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes fortalecidas.

    Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con espacios seguros y abiertos, además cuentan con habilidades para la vida. Ciudadanía Activa

  • Campaña Global

    Movilización de actores, acciones de incidencia para la prevención de la violencia.

Modelos Globales

  • Escuela de la Ternura – Protección
  • Children Protetion Advocacy
  • Voz y Ciudadanía Activa - CVA

Escuela de la Ternura – Protección

 

 

Children Protetion Advocacy

 

 

 

 

Voz y Ciudadanía Activa - CVA

 

 

 

 

Conoce algunos de los proyectos sobre Niñez y Juventud Libre de Violencia

  • Implementación de Crianza con Ternura y Escuela de la Ternura

Protección que ayudan a transformar padres, madres, cuidadores y líderes en el cuidado de NNA.

  • Comités comunitarios y consejos municipales y departamentales de protección (Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez - SIGADENAH) 

  • Redes Comunitarias, municipales y Nacionales de niños, niñas y adolescentes 

  • Participación activa de los NNAJ en el desarrollo de sus comunidades a través del monitoreo y propuestas directas.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ): Promoviendo su fortalecimiento y participación infanto juvenil; fortaleciendo sus entornos de protección y desarrollo de NNAJ funcionado como mecanismos de soporte, pertenencia y desarrollo de habilidades para la vida y ejerciendo ciudanía activa. 

Mesas y comités municipales y locales, comisiones municipales relacionadas con la prevención de violencia y protección de la niñez: Promoviendo su organización, articulación y fortaleciéndolas en temas de prevención de violencia y protección de la niñez. 

Organizaciones basadas en la Fe: Contribuyendo al fortalecimiento de capacidades, al ser la Fe un socio indispensable que permitirá llegar a las familias y realizar acciones de movilización y de incidencia para la prevención de violencia y protección de los NNAJ.

Incidencia

¿Qué estamos haciendo en relación con Advocacy?

  • Gobiernos locales deben de crear y fortalecer las oficinas municipales de la niñez.

  • Gobiernos locales deben de aumentar presupuestos para ejercer diferentes acciones en favor de la protección y bienestar de la niñez.

  • Incidir y apoyar para que la DINAF fortalezca su quehacer a nivel nacional.

  • Incidir para que las instituciones del sistema de justicia identifiquen, recepcionen, atiendan y protejan a los NNA en las diferentes formas de violencia.

Socios Clave

  • Iglesias

  • Dirección Niñez, Adolescencia y Familia - DINAF 

  • Gobierno local

  • Organizaciones locales, Nacionales e Internacionales

  • Comisionado Nacional de los Derechos Humanos - CONADEH

  • Líderes comunitarios

  • Secretaria de Educación (SEDUC) 

  • Instituto de Conservación Forestal (ICF) 

  • Mancomunidades