Proyectos | World Vision Honduras

Programas

Ofrecemos una solución completa a los problemas de pobreza e injusticia - y la hacemos sostenible para que dure.

Nuestro trabajo

Trabajamos en los contextos más difíciles en los países más pobres, porque creemos en el poder de la transformación. Descubra más sobre nuestra misión y valores.

Nuestro enfoque de desarrollo comunitario permite a los niños, niñas y a las familias romper el ciclo de la pobreza y alcanzar el potencial que Dios les ha dado.

Amamos la forma en que Jesús cuidó de los pobres y oprimidos, mostrándonos cómo escuchar a los niños, niñas y cuidar de las viudas y los huérfanos.

Cuando es posible, nos asociamos con las iglesias locales, equipándolas para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Como organización cristiana, servimos a TODAS las personas, sin importar su raza, religión, etnia o credo.

Tenemos el privilegio de ser bienvenidos en muchas comunidades donde el cristianismo es una fe minoritaria - o apenas presente.

De acuerdo con el Código de Conducta de la Cruz Roja, nunca hacemos proselitismo ni exigimos una profesión de fe a cambio de servicios.

Nuestra esperanza es reflejar el amor incondicional y transformador de Jesús en formas culturalmente apropiadas.

Los niños y niñas viven en familias, en comunidades, en países. Trabajamos a todos los niveles para lograr nuestro objetivo de bienestar infantil, desde el activismo internacional hasta el control de los niños y niñas cara a cara.

  • Los niños y niñas son el centro de nuestro trabajo, y son participantes importantes.

  • Invitamos a los niños y niñas a contarnos los problemas que ven en sus comunidades.

  • Ayudamos a mejorar los sistemas y estructuras para hacer de su mundo un lugar mejor y más seguro para vivir.

El patrocinio de niños y niñas es la base de nuestro trabajo. Nos permite construir a largo plazo la relación con los niños, niñas y los patrocinadores.

Además, la variedad de fuentes de financiación crea una sinergia y una transformación asombrosa para los niños, niñas y las comunidades donde trabajamos.

Los miembros de nuestro personal local empiezan a trabajar en una comunidad haciendo muchas preguntas, averiguando qué problemas ven los miembros de la comunidad, especialmente los niños y niñas.

Luego abordamos juntos las causas fundamentales de la pobreza y la injusticia, diseñando soluciones integradas y sostenibles como el acceso al agua potable, la atención a la protección de la niñez y las oportunidades de empoderamiento económico.

  • Juntos, elaboramos un plan, decidimos las formas de evaluar y medir el éxito, y nos ponemos a trabajar.

  • La comunidad se involucra, se capacita y se forma, y sus miembros se apropian de los programas y el progreso.

  • Cada 3-5 años, miramos el plan original para evaluar y valorar nuestro éxito. Si no estamos cumpliendo nuestros objetivos, hacemos ajustes y seguimos trabajando. Lo llamamos “nuestro marco LEAP (Learning through Evaluation and Planning)”

  • Trabajando juntos, podemos aprovechar las fortalezas de cada uno y hacer nuestro trabajo más sostenible. Reunimos a las iglesias locales, empresas, organizaciones comunitarias y otras organizaciones sin fines de lucro.

  • Esperamos que esta red siga priorizando el bienestar de los niños y niñas incluso después de la transición fuera de la comunidad.

La medición de los progresos es una parte esencial de nuestra responsabilidad ante las comunidades a las que servimos, nuestros socios y nuestros donantes.

  • Hacemos una encuesta de base antes de empezar a trabajar.

  • Diseñamos cada programa para medir el progreso hacia indicadores específicos de bienestar infantil.

  • Después de 3-5 años, volvemos a medir esos indicadores para compararlos con la línea de base.

  • Esta información ayuda a la comunidad a tomar mejores decisiones y a cambiar de rumbo si es necesario.

  • A lo largo del camino, medimos y compartimos los resultados con los miembros de la comunidad para que puedan estar al tanto y validar los cambios.

  • La comunidad también proporciona retroalimentación mediante entrevistas cualitativas y debates de grupos de discusión.

Trabajamos para ayudar

a las comunidades

Cifras Generales de Impacto

staff-1

55,084

Niños patrocinados

iconmonstr-user-29-72

Personas con Acceso a Agua

132,920

wvi-latam-2

Personas con conocimiento en Reducción de Riesgo Desastres

35,518

manos--WVI-LATAM--3

Jóvenes que completan su formación Técnica – vocacional

6,540

persona---WVI-LATAM--1

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes que recibieron nutrición espiritual y valores

31,766

iconmonstr-monitoring-6-72

Líderes capacitados en temas de monitoreo para el bienestar de niñez

7,496

amor-mano--WVI-LATAM--2

Proyectos comunitarios enfocadas en Bienestar de la Niñez

704

bajo-techo---WVI-LATAM--2

Niños y Niñas con acceso a instalaciones básicas de saneamiento en Escuelas

20,639

iconmonstr-generation-7-72

Niños y Niñas apoyados con Tecnologías de Ia Información y Comunicación

90,169

 

Casa---WVI-LATAM--2

Comunidades formadas en derechos de protección de la niñez

667

iconmonstr-home-10-72

Comités y Mecanismos de Protección de la Niñez Comunitarios, Municipales e Interreligiosos

1,407

iconmonstr-construction-11-72

Comunidades acompañadas en su proceso de diseño y gestión de sus planes de desarrollo comunitario

932

Juntos, trabajamos para ayudar a las comunidades a desarrollar la receta perfecta para el éxito sostenible.

Para World Vision Honduras, la necesidad de repensar su enfoque para abordar y así contribuir a las prioridades y necesidades del país, ha significado una oportunidad para promover una mejora significativa en cuanto a priorizar las intervenciones que contribuyan a mejorar la vida de la población más vulnerable. Es por eso que junto al Patrocinio se han definido 3 programas técnicos: