Educación y Empleabilidad Juvenil | World Vision Honduras

Youth Ready Taiwan

Otros Proyectos
X

Descripción de Proyecto

Proyecto

Youth Ready Taiwán, es un proyecto implementado por World Vision Honduras, y financiado por medio de la Oficina Soporte de World Vision Taiwán, proyecto estará dirigido a 200 jóvenes en los departamentos de El Paraíso, específicamente en los municipios de Danlí y Jamastrán. El mismo se implementa en comunidades vulnerables, zonas de alta violencia, altas tasas de desempleo y subempleo y niveles de pobreza extrema. 

Ubicación del Proyecto

Actualmente se implementa en El departamento del Paraíso en los Municipios de Danlí y Jamastrán.

Youth Ready Taiwán-100

 

wvi-latam-1

Objetivo

Youth Ready Taiwán, es un proyecto de World Vision que está dirigido a jóvenes entre las edades de 15 a 25 años viviendo en comunidades vulnerables y en riesgo social. El fin del mismo es fortalecer las competencias de los jóvenes para ayudarlos en la búsqueda de empleo, el desarrollo de una iniciativa empresarial y/o el retorno a la educación, que les permita la generación de ingresos para ellos y sus familias.

Casa---WVI-LATAM--1

Datos de impacto

- 34 jóvenes realizaron pasantías y empleo

- 23 jóvenes emprendieron su negocio

- 49 jóvenes fueron vinculados a los programas alternativos de educación

manos--WVI-LATAM--2

Donante del Proyecto

World Vision Taiwán

calendars--WVI-LATAM--1

Meta de Proyecto

Mejores condiciones de vida e integración socioeconómica de los jóvenes entre 15 y 25 años, reduciendo  la vulnerabilidad. Se espera fortalecer las competencias y apoyar a más de 200 jóvenes en cuales quiera de sus caminos de vida: Búsqueda de empleo, Desarrollo de una iniciativa empresarial y retorno a la educación.

bajo-techo---WVI-LATAM--1

Duración del Proyecto

Octubre 2019 - Septiembre 2021

amor-mano--WVI-LATAM--1

Beneficiarios Directos del Proyecto

200 jóvenes en departamentos de El Paraíso, específicamente en los municipios de Danlí y Jamastrán

Resultados del Proyecto

1) Los jóvenes empoderados mejoran sus condiciones de vida y las de sus familias.

2) Los sectores privado, público y social conectan a los jóvenes vulnerables con oportunidades socioeconómicas

3) Gestión del conocimiento e innovación Implementado para mejorar el desarrollo de la fortaleza socioeconómica de los jóvenes de manera sostenible.