Digitalización de la educación
Transformando la educación en comunidades rurales de Honduras
En las zonas rurales de Honduras, muchos niños, niñas y adolescentes enfrentan limitaciones que afectan su aprendizaje: falta de recursos educativos, materiales desactualizados y pocas herramientas digitales. Esto impacta su rendimiento, motivación y oportunidades futuras.
Para responder a esta necesidad, el Proyecto de Digitalización de la Educación acerca tecnología y recursos digitales a las aulas, ofreciendo a estudiantes y docentes herramientas innovadoras que fortalecen el aprendizaje. La iniciativa se implementa en alianza con MANCURISJ, AMFI y World Vision Honduras, con financiamiento del BMZ Alemania, y en coordinación con autoridades educativas locales.
La plataforma educativa Kolibri permite acceder a contenidos curriculares de calidad sin conexión a internet, promoviendo un aprendizaje activo, inclusivo y adaptado a cada estudiante.



Nuestra Objetivo
Mejorar la calidad educativa de 350,757 niños, niñas y adolescentes en sus prácticas en el cuidado del planeta reforzando las habilidades y competencias de los profesores. Gracias al apoyo financiero de Gildan Honduras operamos en el departamento de Cortés.
Educación con propósito: tecnología y ternura que transforman vidas
En las comunidades rurales, la educación está cobrando un nuevo sentido gracias al uso de herramientas tecnológicas y al fortalecimiento del entorno familiar.
A través de tablets, computadoras, bancos de libros y contenidos digitales, los maestros están innovando en sus métodos de enseñanza, promoviendo un aprendizaje más creativo, significativo y orientado a la calidad educativa.
Para proteger a los niños en los entornos virtuales, también se ha capacitado a padres, madres, docentes y estudiantes en el uso responsable de las redes sociales y la navegación segura, fomentando una cultura de acompañamiento y supervisión digital.
Asimismo, se impulsa la Escuela de la Ternura, una metodología que une a familias, cuidadores, docentes y comunidades para fortalecer la disciplina positiva en los hogares. Este enfoque promueve un ambiente de amor, respeto y protección, donde cada niño puede desarrollarse plenamente y convertirse en un agente de cambio para su comunidad.



Una oportunidad para soñar 
en grande
Historias como la de María, estudiante de 12 años, niña tutora de la comunidad de 
Santo Domingo, reflejan el impacto de la iniciativa. Antes, su escuela solo contaba 
con libros desgastados y poco material didáctico. Hoy, gracias a las tablets y 
plataformas educativas, puede explorar temas de Español, ciencias sociales, 
naturales, matemáticas y lectura de una forma interactiva que despierta 
su curiosidad. “Ahora aprendo más rápido y me gusta venir a la escuela”, 
cuenta con una sonrisa.
Un encabezado claro y atractivo

Renacer Tecnológico
La Historia de un Profesor
En la comunidad de Matasano, el proyecto Digitalización de la Educación sembró 
esperanza en la educación. El profesor Samuel Bautista, que antes temía a la 
tecnología, recibió del proyecto el impulso y la formación para crecer.
Con esfuerzo, apoyo y fe en el cambio, convirtió la duda en confianza y el 
miedo en fortaleza, cada noche de aprendizaje fue un paso hacia un 
sueño más grande: transformar su escuela.
Hoy es un líder que inspira a su comunidad y prueba que, con apoyo y 
perseverancia, la educación puede renacer
Un encabezado claro y atractivo
El Proyecto de Digitalización de la Educación es más que tecnología; es un puente hacia la igualdad de oportunidades. 
Al igual que en las historias del profesor Samuel y la alumna María, representa esperanza para las familias y un futuro lleno de posibilidades para la niñez hondureña.