World Vision ha firmado un acuerdo con el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (USDOL) para implementar un proyecto que busca reducir el trabajo infantil y mejorar el cumplimiento de los derechos laborales en Honduras, llamado Futuros Brillantes. Este proyecto aborda el trabajo infantil por medio de un enfoque comunitario donde los niños involucrados o en riesgo de trabajo infantil serán beneficiados a través de un sistema que incluye a los padres, maestros, gobierno y empleadores. Además de trabajar con el Gobierno de Honduras, los empleadores, trabajadores y otros actores para fortalecer la capacidad de la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), con el fin ayudar en la remediación de las violaciones laborales relacionadas con la libertad de asociación y la negociación colectiva en el sector maquila.
Cobertura Geográfica: 95 comunidades en 11 municipios: Choluteca, Marcovia, El Triunfo y Namasigue en el departamento de Choluteca, Nacaome y San Lorenzo en el departamento de Valle, Márcala en el departamento de La Paz, Choloma y San Pedro Sula en el departamento de Cortés, La Ceiba en el departamento de Atlántida, San Juan el departamento de Intibucá
El proyecto tiene como meta beneficiar a 5,850 niños, 1,787 hogares y 10,000 trabajadores con servicios directos.
- Apoyo al funcionamiento de las modalidades alternativas de educación en aquellas comunidades que presentan estas demandas.
- Abordaje del trabajo infantil en los centros educativos basado en la colaboración del personal docente y directivo debidamente capacitado.
- Creación de mecanismos locales de promoción y defensa de los derechos laborales basado en un modelo mixto de operación (Profesionales a cargo + voluntariado + coordinación institucional con entidad rectora): Centro de Derechos Laborales (CDL).
Septiembre 2014 - Diciembre 2020
Reducir el trabajo infantil y mejorar el cumplimiento de los derechos laborales en Honduras.
Niños, Niñas, Adolescentes, Jóvenes, Padres de familia, maestros, trabajadores, empleadores e Inspectores de Trabajo de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social.
Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América (USDOL)
El Proyecto proporcionó servicios directos a un total de 5,361 niños y niñas que representan el 92% de la meta propuesta y 1,802 hogares y 10,000 trabajadores en 95 comunidades atendidas.
1) 1,613 niños y niñas objetivo recibieron apoyo de niños tutores.
2) 1,100 jóvenes con formación técnica vocacional.
3) 1,641 jóvenes con formación de habilidades para la vida.
4) 458 empresas de hogares.
5) 155 hogares objetivo que accedieron al crédito al menos una vez durante la vida del proyecto.
6) 16 grupos de ahorro fortalecidos (cajas rurales de ahorro y crédito).
7) 41 bancos juveniles.
8) 324 maestros de las escuelas objetivo capacitados.
9) 95 CLC (Child Labor Committee) en igual número de escuelas objetivo como mecanismo para monitorear la asistencia escolar y el trabajo infantil.
10) 15,249 de personas que han recibido servicios de información o asesoramiento legal sobre los derechos de los trabajadores, la libertad sindical y el trabajo infantil.
11) 450,000 (meta establecida) personas alcanzadas mediante campañas de sensibilización sobre trabajo infantil y derechos laborales (trabajadores, empleadores, padres de familia, servidores públicos y la sociedad civil).
12) 1,500 personas que acceden a la información generada por el proyecto en trabajo infantil y derechos laborales.
13) 196 inspectores y funcionarios de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) capacitados con una participación diversa en los distintos talleres temáticos afines.
World Vision Honduras
Todos los Derechos Reservados 2020