La migración es una realidad que afecta a miles de niñas y niños, pero muchas veces no somos conscientes de las consecuencias que tiene en su educación. Los cambios de país, escuela y entorno pueden generar dificultades en su aprendizaje y desarrollo personal.

D155-0539-22

Desafíos que enfrentan los niños en flujos migratorios:

  1. Interrupción de su educación: Muchos niños en situación de flujo migratorio mixto dejan de asistir a la escuela durante meses o incluso años.
  2. Barreras del idioma: Aprender un nuevo idioma puede retrasar su proceso de aprendizaje y adaptación.
  3. Dificultades emocionales: El estrés, la ansiedad y la incertidumbre afectan su concentración y desempeño escolar.
  4. Acceso limitado a recursos educativos: En muchos casos, las familias no tienen acceso a materiales escolares o tecnología para el aprendizaje.
  5. Discriminación y exclusión: Algunos niños enfrentan prejuicios en su nuevo entorno escolar, lo que afecta su autoestima y motivación.

Consecuencias a largo plazo:

  • Mayor riesgo de abandono escolar.
  • Poca estabilidad académica y rezago educativo.
  • Dificultades para acceder a oportunidades laborales en el futuro.
  • Problemas de integración social y emocional.

¿Cómo podemos ayudar?

  • Comparte información sobre la importancia de la educación en niños migrantes.
  • Involúcrate en iniciativas que promuevan el acceso a la educación en comunidades vulnerables.
  • Apoya programas educativos que brinden estabilidad a niños en contextos migratorios.
  • Sensibiliza a tu comunidad sobre los desafíos que enfrentan estos niños y cómo podemos hacer la diferencia.

D155-0541-26 (1)

Desde World Vision Honduras y ACNUR trabajamos para garantizar que estos niños tengan acceso a un entorno seguro para continuar aprendiendo.

Descarga nuestros recurso sobre el impacto de nuestros programas educativos y descubre cómo estamos marcando la diferencia. 

 

Submit Your Comment